• Institucional 
  • Energía 
  • Agua y Saneamiento 
  • Servicios Sociales 
  • TV e Internet 
  • Educación 
  • Telefonía Móvil 

Celda

Institucional

  • Identidad
  • Historia
  • Sistema Cooperativo
  • Consejo de Administración
  • Lugares y formas de pago
  • Contacto
Quiero asociarme

Historia

1946

Un grupo de vecinos conforma la Cooperativa de electricidad

Según el acta de constitución, vecinos de Darregueira se reúnen en el salón del Darregueira Foot Ball Club y Biblioteca Juan Bautista Alberdi, el 10 de febrero de 1946, con la iniciativa de constituir una cooperativa de electricidad. Su primer presidente fue el Sr. Teodoro Torre.

1947

Se obtiene la personería jurídica y Celda se hace cargo de la Usina Eléctrica.

De propiedad de la empresa SUDAM Compañía Sud Americana de Servicios Públicos, fue adquirida con el aporte de los socios y sin necesidad de recurrir a préstamos bancarios, poniéndose de manifiesto la potencialidad económica de la población de Darregueira. La usina contaba con tres motores: dos de 100 HP y uno de 80 HP.

1948

Se pone en marcha la “Fábrica de Hielo”, la que fue adquirida a una empresa de Puan, que funcionaba en aquella localidad. Se construyó un local dentro del edificio de la Cooperativa para la ubicación de las máquinas. El hielo era de buena calidad y fácil salida dentro y fuera de la localidad. Funcionaba de octubre a abril de cada año.

1951

En la Memoria del ejercicio económico finalizado el 30 de junio, el Consejo de Administración expresa lo siguiente:

“La falta de concurrencia de los señores consocios, al ser convocado a las asambleas anuales, refleja una despreocupación seria por la marcha de nuestra sociedad e injusta para los miembros de este Directorio, razón por la cual, hacemos un llamado de mejor cooperación, para que los más aptos y mejores ocupen las cargos de responsabilidad que requiere nuestra Cooperativa, factor preponderante en el progreso de la población de Darregueira.”

1966

Se habilitaron las oficinas administrativas (sobre calle Pueyrredón), concretándose una aspiración postergada por motivos económicos. Las nuevas oficinas permitieron una mejor atención a los socios y público en general, ofreciendo más comodidad y mejores condiciones de trabajo para el personal empleado.

1967

Se presenta el proyecto de alternización de la energíaal Consejo Federal de Energía y Dirección de la Energía - DEBA

1969

Celda pasó a ser distribuidora de corriente alternada suministrada por DEBA, permitiendo llegar a los lugares más apartados de la localidad, cuyos hogares reclamaron por años el servicio. El nuevo sistema permitió también extender el alumbrado público a todos los barrios poblados de Darregueira y el embellecimiento de las calles céntricas con 116 lámparas de mercurio. 

1970

Se elabora el proyecto y se pone en marcha la electrificación rural. Esta importante obra se realizó con el aporte crediticio del Banco de la Nación Argentina conjuntamente con la Secretaría de Estado de Energía y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), abarcaba a 123 productores agropecuarios originalmente con una extensión de 382 km de líneas. También permitía proveer de energía a la Cooperativa Eléctrica de San Miguel Arcángel, prestataria del servicio eléctrico en esa localidad y en Esteban A.Gascón.

En la Memoria del ejercicio económico finalizado el 30 de junio del año siguiente, el Consejo de Administración expresaba lo siguiente:

“Una obra de gran trascendencia cuya concreción  permitirá llevar energía eléctrica  a vastos sectores rurales de la zona aledaña a Darregueira. Sin lugar a dudas contribuirá  al desarrollo económico e incremento de la producción agropecuaria: permitirá la adopción de nuevas técnicas  de trabajo que en la actualidad no se pueden realizar. Es indudable que todo este mejoramiento, instalación de motores, soldadoras, amoladoras, etc; tareas nocturnas cuando la necesidad del trabajo así lo requiera; electrificaciones de sistema de granel, tambos, granjas, cabañas, etc, incidirán en forma directa sobre los costos de producción y explotación, como igualmente el movimiento natural que tal obra significará para el comercio y población local, pudiendo resumir que sus beneficios no solamente serán compartidos por el sector rural, sino también, por la comunidad local en general.” 

1977

La Cooperativa realiza una modificación estatutaria a fin de transformar la Cooperativa Eléctrica en Cooperativa de Servicios y Obras Públicas. Se construyen 22 cuadras de pavimento y comienza la obra de agua potable. Se firma el convenio con SPAR (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural) para la provisión y administración del servicio de agua potable.

1982

Se comienza a brindar del servicio de agua potable

1988

Se incorpora el servicio de Antena Comunitaria, ofreciéndose un solo canal por aire, ATC, siendo totalmente gratuito para la zona urbana y rural de esta localidad.

1989

Se implementa el Servicio Cooperativo de Sepelio, permitiendo que la suma de esfuerzos, expresión viva del cooperativismo, cubra una necesidad importante con una ínfima erogación mensual. En sus inicios se prestó en la Casa Velatoria de Silverio Mayer, la cual fue comprada por la Cooperativa.

1990

Se comienza a brindar el servicio de Video Cable Darregueira.

1995

Se adquiere el actual edificio para prestar el Servicio de Sepelio y se dona la sala velatoria antigua al Taller Protegido Despertares.

1997

Se adquiere y se pone en marcha el molino eólico de energía renovable con capacidad de generación de 750 Kva.

1998

Se comienza a brindar servicios de Internet para nuestros asociados, utilizando el acceso telefónico para que nuestros usuarios accedan al servicio. 

1999

Se toma la concesión del servicio de Cloacas, servicio indispensable para la salud de la población.

2002

Se compra el terreno para construir el Cementerio Cooperativo, construyéndose la primera nichera que sería habilitada el año siguiente.

2003

Se inician los trabajos de renovación de la red de agua potable, una obra que demanda una importante inversión y por lo tanto se realiza paulatinamente, avanzando desde el sector oeste de la localidad.

2004

Comienza a funcionar el Aula Virtual para la educación a distancia, permitiendo continuar estudios secundarios, terciarios y universitarios sin tener que trasladarse de la localidad, sin sufrir el desarraigo y obteniendo un título con la misma calidad y peso académico que en un sistema presencial.

Se realizaron trabajos para verificar la factibilidad de conexión inalámbrica entre Bahía Blanca y Darregueira, pudiéndose concretar con la instalación de dos repetidoras, en Chasicó y Felipe Solá. De esta forma nos interconectamos a la red de fibra óptica de Techtel en Bahía Blanca.

2007

Mejoras al Servicio Eléctrico: Se construyeron 4000 metros de línea preensamblada en baja tensión y se construyeron 2 nuevas subestaciones. Esto permitió, por un lado, reemplazar líneas debido al mal estado, problemas de tensión, solicitudes de servicios trifásicos y ampliación del alumbrado público y por otro, distribuir el servicio a los nuevos barrios construidos. Con las nuevas subestaciones se logró mejorar la calidad de servicio en cuanto a niveles de tensión. Se construyeron con materiales normalizados y de primera calidad. Una de ellas con extensión de línea de Media Tensión incluída, y las otras dos restantes se intercalaron entre las existentes y en los sectores de mayor demanda.

También se reconstruyeron 1500 metros de línea en 13,2 KV. Estas líneas son las que alimentan de energía a toda la localidad. Su sector más antiguo poseía más de 35 años.

2008

Servicio de Sepelios: Se construyó la cuarta nichera, sumando 300 nichos en total.

2009

Se concreta la primera etapa de la ampliación de la Estación Transformadora 33/13 KV que alimenta todo el sistema de distribución de energía de Darregueira, consistiendo en el cambio de un transformador de 1 MVA por otro de 2,5MVA, para hacer frente a la creciente demanda de potencia que se hace muy notoria en la temporada estival.

2017

Se incorpora el servicio corporativo de telefonía celular, ofreciendo venta de líneas y equipos.

2018

Se instala la red de fibra óptica en Darregueira para dar mayor calidad al servicio de Internet y televisión.

2019

Comienza a brindarse el servicio de fibra al hogar, compuesto por CELDa NET y CELDa TV.

2020

Se rediseña la identidad de marca de Celda.

2021

Se lanza el nuevo sitio web de Celda. 

 

Se inaugura el nuevo edificio de Celda en la calle Roca.

Institucional

  • Identidad
  • Historia
  • Sistema Cooperativo
  • Consejo de Administración
  • Lugares y formas de pago
  • Contacto
Quiero asociarme
Pueyrredón 189, Darregueira
Provincia de Buenos Aires
Tel.: 02924-420035
info@celda.com.ar
Seguinos en

Copyright ©2023 Celda | Volver al inicio

Contacto  |  Diseño y desarrollo: Marketica